NOTICIAS

NOTICIAS

lunes, 27 de abril de 2015

Perú: esperando un líder


El país es la nación latinoamericana que ha tenido el mayor crecimiento de la región

Perú siempre ha sido un punto y aparte dentro de América Latina. Su composición étnica, su aura de gran civilización —la mayor del continente, que nunca se rindió ante los conquistadores— ser la puerta del Pacífico y su relación permanente con Asia le dan una relevancia que muy pocos países tienen en la región.
Y como también sucede con México, se va haciendo con la incorporación de las nuevas minorías o etnias a la conquista del poder. Los datos son claros: desde 2000, Perú es el país latinoamericano que más ha crecido. De Alberto Fujimori a Ollanta Humala, de Alejandro Toledo a Alan García, Perú crece. La Alianza para el Pacífico, es decir, lo que mejor domina Lima, se erige como una de las pocas iniciativas nuevas y alternativas que tiene la moderna Latinoamérica.
Por eso, la incógnita del país, cuyo nombre significativamente parece provenir de un caudillo llamado Birú (un cacique indígena rico en oro), no es su desarrollo económico, sino establecer su última identidad. La batalla en Perú igualó el grado de crueldad entre españoles e incas. La Plaza de Armas de Cuzco es la muestra de por qué el Imperio español llevó a cabo, con un costo tan alto en vidas humanas, tantas obras en tan poco tiempo.
La incógnita no es su desarrollo económico, sino establecer su última identidad
Uno de los mayores problemas que tienen los peruanos es que, ni siquiera conociendo toda Lima, llegas jamás a abarcar Perú. Existe un Perú que está en Lima, en Miraflores, en Surco, en Barranco y en Callao. Existe un Perú que nunca se terminó de mezclar —del todo— con su población autóctona y los que creen que son Perú, es decir, los limeños.
No hay que olvidar que Perú es Machu Picchu. El lugar es en sí mismo una lección sobre la soberbia humana y la crueldad infinita de los conquistadores porque cuando uno piensa y reflexiona cómo pudieron llevar esas piedras desde la Plaza Mayor hasta arriba, puede ver también el sendero y las cañadas de sangre sobre las que se construyó todo aquello.
Pero además de una fuerte personalidad, están los dirigentes históricos peruanos como Alan García (caballo loco) quien en su primer mandato tenía que oír constantemente “se va a acabar, se va a acabar” para dar la vuelta a la frase y acabar haciendo la reconversión o Fernando Belaúnde Terry, uno de los pocos con bléiser, o los golpes de Estado que en Perú — no lo olvidemos— suelen ser obra de generales de izquierda como Juan Velasco Alvarado que hizo la primera revolución.
En el fondo, la historia de Perú está pendiente. Por eso, puede tener presidentes muy diferentes con la misma legitimidad, o tener la esperanza depositada en Nadine Heredia, la mujer de Humala, como el siguiente paso.
Ni siquiera conociendo toda Lima llegas jamás a abrazar a Perú
Luego está el Ejército peruano, uno de los más profesionales que existen. Es el mismo Ejército de Pantaleón y las visitadoras, el mismo que debe administrar varios continentes a la vez: el que da al Pacífico, al Amazonas. Desde el mandato de Velasco Alvarado, fue un Ejército consciente de su poder, pero que también supo que debía permitirle a los civiles que tuvieran su locura. Fujimori nunca se fue porque, en cierto sentido, con la suspensión de las instituciones, él fue el que unificó el Perú, aunque fuera sobre la base de crear otra dictadura perfecta. Aquel fue un tiempo que recuerda en el subconsciente una unidad para un pueblo que ahora emerge como el fantasma, una y otra vez, y que puede devolver a Fujimori, antes de su muerte física, a una especie de perpetuación histórica a través de su hija, Keiko.
Obsérvese que la batalla en Perú ya no será entre un indígena (Alejandro Toledo u Ollanta Humala), ya no será entre un joven caballo loco reconvertido en un buen político, llamado Alan García, sino que la batalla es, por lo menos hasta ahora, entre dos mujeres: una de ascendencia japonesa, otra peruana pura y finalmente, el técnico eficiente de siempre, el exministro de Economía Pedro Pablo Kuczynski.
Como pasa con tantos elementos de riqueza cultural, el mundo onírico de la creación, La ciudad y los perros o Conversación en la catedral siguen siendo un buen entreacto de la versión europea de Perú.
Pero, al mismo tiempo, no hay que olvidar que Ayacucho —origen de Sendero Luminoso— era el sitio donde la juventud limeña, que no podía entrar en la Universidad de Lima, acababa estudiando carreras técnicas y de eso a Sendero Luminoso sólo había un paso. Lo más sorprendente del terrorismo del camarada Abimael Guzmán no era su maoísmo, sino que en un salto histórico, desde América a la eternidad, es que toda su cultura y todas sus acciones las regía el calendario lunar incaico.
El Ejército peruano es uno de los más profesionales que existen
En este mundo sin referentes y sin historia, Perú puede seguir cualquier modelo: el chino, el de la integración de sus minorías indígenas, el triunfo de las mujeres o bien, seguir esperando un Víctor Raúl Haya de la Torre que lo haga como todo el mundo pensó que lo haría Alan García en su primer mandato o un tecnócrata, también de bléiser, como Pedro Pablo Kuczynski.
Fuente: El País

TOMA EL BYPASS: TEATRO, DANZA, MÚSICA Y UN CONVERSATORIO EN LA CALLE

El grupo Toma El Bypass se ha propuesto convertir la Plaza Bélgica (cuadra 2 de la Avenida Arequipa) en un espacio cultural, su agenda para hoy (domingo 26) incluye teatro, danza, música, poesía y un conversatorio.
Desde el pasado viernes comenzó el Festival Cultural Toma El Bypass, donde participa un grupo de artistas y ciudadanos que vienen tomando la zona del bypass de 28 de Julio como medida de protesta ante las acciones de la gestión municipal de Castañeda Lossio.
Las actividades de este evento al aire libre, que permiten la convivencia y el dialogo como parte de una manifestación pacífica, culminan hoy con las siguientes actividades:
Fotos: Toma El Bypass (Facebook)
AELL
Fuente: Diario 16

Cambios en la ley para evitar estafas inmobiliarias


Dictamen fiscal e informe del Congreso coinciden: Kouri habría cometido colusión

Caso convial. Juicio contra el ex alcalde del Callao por construcción de la vía expresa de la avenida Faucett empezará el 7 de mayo. Uno de los cuestionamientos es la firma de un contrato previo al de concesión, para que el consorcio ganador pudiera juntar –fuera de plazo– el capital exigido.
Enrique Patriau
Las investigaciones sobre el caso de la vía expresa del Callao coinciden en la responsabilidad de Alexander Kouri, ex alcalde de la provincia constitucional. El reciente dictamen fiscal de la Cuarta Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios encuentra indicios para iniciar juicio oral en su contra por colusión. Del mismo modo, un informe elaborado hace siete años por el Congreso coincide en que Kouri habría cometido dicho delito.
Así, entre ambos documentos existen coincidencias importantes que dejan en evidencia la actuación de Kouri en lo que supuso el mayor escándalo durante su gestión al frente de la comuna chalaca.
Por ejemplo, el dictamen y el informe congresal explican que el Consorcio CCI-Concesiones Perú (luego Convial Callao) obtuvo la buena pro a pesar de que no cumplía con las referencias bancarias ni con la estructura de financiamiento exigidas en las bases generales.
Después, Kouri y el entonces gerente general de Convial Callao, Mario Ernesto Ángel Guasco, de nacionalidad argentina, suscribieron un “contrato preparatorio” no contemplado en las bases y que, encima, terminó siendo modificado con cinco adendas.
“La suscripción ilícita del documento denominado Contrato Preparatorio de Concesión (y sus cláusulas adicionales del 6 de junio, 29 de agosto, 21 de septiembre, 24 de octubre y 19 de diciembre del 2000) tuvo por objeto postergar indebidamente, hasta en seis oportunidades, la suscripción del contrato de concesión definitivo”, precisa el informe de la comisión investigadora parlamentaria.
El objetivo de este contrato previo no era otro que darle tiempo a Convial para que aumente su capital social hasta llegar al monto exigido por las bases: S/. 42 millones. A la misma conclusión arriba el dictamen elaborado por la fiscal Milagros Mora Balarezo.
FUERA DE FECHA
Un dato importante en esta historia es que el contrato de concesión a favor de Convial se firmó fuera de fecha. Teóricamente debió haberse suscrito, como máximo, el 28 de marzo del 2000. Sin embargo, para entonces el consorcio apenas contaba con S/. 250 mil de capital (lo que equivale al 0,59% del capital exigido).
El contrato definitivo de concesión se firmó –recién– en febrero del 2001, esto es, con diez meses de retraso.
El dictamen fiscal y el informe del Congreso explican, además, que Kouri suscribió cuatro adendas al contrato de concesión (entre febrero del 2002 y marzo del 2006) que favorecieron al consorcio ganador, Convial Callao S.A., en perjuicio de la municipalidad provincial y de los usuarios. La Contraloría General de la República ha determinado que las obras eliminadas y suspendidas a través de dichas adendas equivalen a montos estimados de US$ 2 y US$ 9 millones, respectivamente.
Asimismo, la Contraloría estimó una sobrevaloración del Tramo A de la obra por más de US$ 8 millones.
La importancia del informe del Congreso es que ofrece una amplia recopilación documental del escándalo de la vía expresa de la avenida Faucett. Aparte de colusión, la Comisión de Fiscalización consideró entonces que Kouri habría cometido ocho delitos adicionales: usurpación de función pública, incumplimiento de deberes funcionales, malversación, aprovechamiento indebido del cargo, abuso de autoridad, abuso de poder económico con prácticas restrictivas de la libre competencia, estafa y asociación ilícita.
Como ya se sabe, el 7 de mayo se iniciará el juicio oral contra Kouri por presunta colusión. El ex alcalde le dijo a La República que ha pedido que se le explique en función de  qué criterio se le imputa dicho delito.
“Dicen que me coludí con un señor Guasco (el representante de Convial), pero él nunca fue procesado”, dijo.
Kouri agregó que no teme ir a juicio y negó que su voceada candidatura al Congreso –posiblemente con el APRA– tenga como fin la búsqueda de impunidad. Al final, denunció que este nuevo proceso busca alejarlo de la competencia electoral. Como sea, años después, el fantasma de la vía expresa del Callao no deja a Kouri en paz.
Fuente: La República

jueves, 23 de abril de 2015

Al menos 27 millones de jóvenes tienen empleo informal en América Latina

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) eso constituye "una preocupación mayor al desempleo juvenil porque afecta directamente a la calidad y a las condiciones del trabajo".

Al menos 27 millones de jóvenes tienen empleo informal en América Latina
Foto: Archivo El Espectador
Al menos 27 millones de jóvenes de entre 15 a 24 años trabajan de manera informal en América Latina y el Caribe, lo que supone un 55 % del total de jóvenes ocupados en la región, según el informe "Formalizando la informalidad juvenil", que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó en Lima.
La directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, alertó que 6 de cada 10 puestos de trabajo para jóvenes se encuentran en la informalidad, y eso constituye "una preocupación mayor al desempleo juvenil porque afecta directamente a la calidad y a las condiciones del trabajo".
Tinoco presentó en un encuentro con periodistas las principales conclusiones del estudio junto a la directora de la oficina de la OIT para los países andinos, Carmen Moreno, y el especialista regional de la OIT en empleo juvenil, Guillermo Dema.
Entre los países con las mayores tasas de empleo juvenil informal se encuentran Perú, Paraguay, Guatemala, El Salvador y Honduras, cuyas cifras están entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes que trabajan en esos países.
Las tasas más bajas están en Costa Rica y Uruguay, donde la informalidad del empleo juvenil se sitúa en el 30 y el 33 por ciento, respectivamente.
El informe también destaca que el 91,8 por ciento de los trabajadores domésticos de entre 15 y 24 años se encuentran en condiciones de informalidad, mientras que el 86,4 por ciento de los jóvenes que trabajan de manera independiente también ejerce su profesión de manera irregular.
El estudio señala además que el sector de las microempresas de entre uno y diez trabajadores presenta una tasa de informalidad juvenil del 72,1 por ciento, pero esta cifra cae al 22,6 por ciento cuando la empresa supera la decena de empleados.
El estudio de la OIT considera trabajo informal si el empleado no cuenta con un contrato de trabajo de acuerdo con la legislación, ni tampoco está registrado a seguridad social ni en un sistema de pensiones, entre otros beneficios sociales, según explicaron los representantes del organismo internacional.
Fuente: El Espectador

miércoles, 22 de abril de 2015

Espesa niebla policial

Interior no encuentra nada raro en que un comisario tenga un ‘holding’ empresarial


Resulta sorprendente que la dirección de la Policía considere compatibles los negocios privados del comisario José Manuel Villarejo con sus actividades como servidor público. Tras manejar 46 sociedades en los últimos 30 años, de las cuales mantiene activas al menos una docena, el volumen inmobiliario de sus negocios en España supera los 14 millones de euros. Pero, a juzgar por las declaraciones del director de la Policía, Ignacio Cosidó, no hay nada incompatible en las actividades privadas de un comisario que, aun sin disponer de mando orgánico concreto, rinde cuentas directamente al número dos del Cuerpo Nacional de Policía.
De entrada, conviene poner en guardia a los 70.000 miembros de ese cuerpo, muchos de ellos preocupados por el modesto nivel de sus ingresos. La solución dada al asunto de este comisario no debe interpretarse en el sentido de que existe una vía para construirse un patrimonio que jamás alcanzarán con sus retribuciones oficiales. Porque no todos los policías pueden ser como Villarejo, que ha trabajado para diez ministros del Interior con su holding empresarial en activo. Cuando esto ocurre, es evidente que algo muy especial le protege y le diferencia de la gran mayoría de sus colegas.
Eso tan especial tiene que ver con el manejo de asuntos muy sensibles para la política. Sin poner en duda que haya cumplido algunos servicios de relevancia para el Estado, resultan mucho más turbias sus indagaciones en asuntos como la propiedad del ático de Ignacio González —todavía presidente de la Comunidad madrileña—, a quien grabó secretamente, o su intervención en las andanzas delpequeño Nicolás, por citar solo las más recientes.
Todo cuanto sucede en torno a Villarejo aporta más indicios sobre la existencia de grupos en la sombra dentro de las fuerzas policiales. No es que otros países democráticos estén libres del mismo vicio; la diferencia es que los Estados serios no cubren con tanta impudencia a los gabinetes negros. Al menos, a partir del momento en que se descubre públicamente su existencia.
Es peligroso utilizar a la policía para operaciones oscuras. En un Gobierno al que rodean algunos escándalos, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, no debería dar por bueno que una niebla espesa encubra también este asunto.
Fuente: El País

La reforma anticorrupción deja intacta la figura presidencial

El Senado mexicano modifica 14 artículos de la Constitución

Un grupo de legisladores durante la sesión de este martes. / EFE

Este martes un senador de izquierda preguntó: “¿Qué distancia hay entre la Colina del Perro y la Casa Blanca?” La pregunta de Armando Ríos Piter, lanzada en la tribuna del Senado, hacía referencia a las emblemáticas mansiones de dos presidentes en la ciudad de México. La primera de José López Portillo (1976-1982), y la segunda deEnrique Peña Nieto, que desató una polémica internacional que ha marcado su mandato e inició una discusión sobre un presunto conflicto de intereses.
La revelación de la Casa Blanca y otros escándalos obligaron al Gobierno mexicano a impulsar la lucha contra la corrupción, un tema que había quedado apartado en las reformas del Pacto por México. Esta tarde el Senado ha aprobado el Sistema Nacional Anticorrupción modificando 14 artículos de la Constitución. Su creación buscare montar la crisis de credibilidad de las instituciones y erradicar un mal endémico que le cuesta al país cerca del 10% del PIB, una cifra monstruosa que representa 45 veces el presupuesto anual de la Universidad Nacional Autónoma de México, la mayor de América Latina.
El Sistema ha sido aprobado con 97 votos a favor, ocho en contra y dos abstenciones. Tuvo el respaldo de varias organizaciones de la sociedad, que exigían su votación antes del 30 de abril, cuando finaliza el periodo de sesiones.
La reforma creará mecanismos para quitar bienes y fortunas a los políticos corruptos que sean culpables del delito de enriquecimiento ilícito. Obliga a los servidores públicos a entregar sus declaraciones patrimoniales y de intereses (aunque no a hacerlas públicas). Aunque el primer objetivo son los servidores públicos las normas también hacen sujetos de multas y sanciones a aquellas empresas y particulares que den mordidas (sobornos) para mover el engranaje de la burocracia. El castigo contempla impedir a las empresasparticipar en licitaciones promovidas por el Gobierno. La ONG Transparencia mexicana calcula que en 2010 se pagaron 32.000 millones de pesos (2.000 millones de dólares) en mordidas en 200 millones de actos corruptos.
La reforma aprobada también requerirá que los auditores locales sean validados por la Cámara de Diputados. El Senado tendrá que hacer lo mismo con los aspirantes a la Secretaría de la Función Pública (SFP), el zar anticorrupción. De esta manera se trata de evitar situaciones como la de febrero, cuando Enrique Peña Nieto nombró secretario a Virgilio Andrade, un priista amigo personal del ministro de Hacienda, Luis Videgaray, para investigar los conflictos de interés que supuestamente han salpicado al Gobierno.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) será fortalecida por la reforma. Sus auditorías, que antes llegaban 14 meses después de que los dineros fueran desviados, podrán hacerse en tiempo real y en el mismo año fiscal. Las faltas graves serán reflejadas en expedientes que serán enviados a una nueva fiscalía anticorrupción especializada en servidores públicos, que podrá investigarlos hasta 7 años después de haberse cometido los delitos.
La ASF también tendrá mayores atribuciones de fiscalización para comprobar el destino y el uso de los recursos que se envían a los Estados. Solo el 8% del dinero que utilizan los gobernadores son ingresos propios. El 92% restante proviene del Ministerio de Hacienda. Hasta hoy la utilización de esos miles de millones de pesos permanece en la opacidad. La ASF ha reconocido que en la última década se han perdido 86.000 millones de dólares en actos de corrupción
Los legisladores de oposición han afirmado que el Sistema Nacional Anticorrupción crea “un régimen de excepción” a la figura presidencial. El artículo 108 de la Constitución señala que el mandatario solamente puede ser juzgado por traición a la patria o por delitos graves del fuero común. El PRD fracasó en su intento de modificar el dictamen para eliminar el fuero del presidente, un tema en el que coincidía la oposición. La omisión ha sido calificada como “la gran falla” de la reforma.
Los senadores del PRI defendieron que no se haya tocado la redacción del artículo 108. “Nadie queda exento, si siquiera el presidente de la república. Es obvio que puede ser juzgado por un delito grave si un caso de corrupción se enmarca dentro de este”, señaló el senador Omar Fayad.
Este tema alargó el debate por más de seis horas. “Los políticos siempre defenderán a los políticos… debemos de eliminar el fuero porque ahora no se puede tocar ni con el pétalo de una averiguación previa a un político mexicano”, dijo el senador del PAN Roberto Gil.Ernesto Cordero, del mismo partido, aseguró que el Sistema es una aspirina cuando el país necesita quimioterapia para luchar contra la corrupción.
Como todas las reformas a la Constitución el Sistema Nacional Anticorrupción tendrá que ser aprobado por la mayoría de los congresos estatales. Puede que ahí encuentre su mayor obstáculo porque, en palabras de la senadora Marcela Torres, “terminará con el imperio de los gobernadores”. Cinco ONG especializadas en temas de transparencia y rendición de cuentas han lanzado esta mañana el Anticorruptómetro, una herramienta que pretende alertar cuando algún Estado intente empantanar o dilatar la reforma.
Después de la aprobación en los congresos los legisladores federales tendrán un año para elaborar dos leyes generales que reglamenten el Sistema. Será hasta después de eso que podrá comenzar la verdadera primavera mexicana, que dará la espalda a un mal que hace sangrar miles de millones al país cada año.
Fuente: El País

martes, 21 de abril de 2015

Kurmi en el día de la Madre

Kurmi Detallesy Regalos oferta diversos modelos y tamaños de arreglos florales
para el Día de la Madre

El 40% de latinoamericanos recibe dos dólares por una hora de trabajo

A pesar de los avances sociales cosechados en la última década, más de 200 millones de los latinoamericanos viven en situación vulnerable


BANCO MUNDIAL
Los avances sociales y económicos de Latinoamérica durante la última década no han logrado soslayar una dura realidad: el 40% de la población está en situación vulnerable, es decir, tiene el riesgo de caer en la pobreza, lo cual se agrava con la desaceleración económica.
Algunas estadísticas arrojan luz sobre la dimensión de este problema. En salarios, el 40% más vulnerable de latinoamericanos ingresan un promedio de 1.72 dólares por hora, mientras que el 60% más asentado tiene un ingreso medio de 5.12 dólares la hora. Y las diferencias son también evidentes al analizar los años de educación de cada sector de la población: mientras el 40% más desfavorecido ha estudiado una media de 6,4 años, el 60% con mayores ingresos lo ha hecho 9,3 años.
Según se puede observar en la infografía, la región fue una de las más exitosas a la hora de aumentar los ingresos del 40% más pobre de la población, pero en países como México, Perú, Colombia, Brasil o Paraguay, más de la mitad de este grupo sigue viviendo bajo el umbral de la pobreza.
Con estas diferencias sociales afronta América Latina la nueva década, en un entorno de bajo crecimiento económico generalizado, tanto regional como global. Tal y como indica un informe del Banco Mundial, los principales retos para la región en los próximos años girarán en torno a cómo mejorar tanto la calidad de vida como los ingresos del 40% más desfavorecido de la población, para garantizar que no regresen a la pobreza y preservar así los importantes logros cosechados en el pasado.

jueves, 16 de abril de 2015

Violencia, corrupción y populismo: realidades de América Latina

Hay países latinoamericanos donde los ricos casi nunca pagan impuestos


América Latina es un conglomerado, cada vez menos armónico, de realidades distintas. Es claro que la región participa de una herencia común. Es cierto que casi todos los países de la región comparten el mismo idioma, una arquitectura política similar, ordenamientos jurídicos análogos y algunos valores fundamentales que han alentado, entre otras cosas, un sentido particular de la justicia social. Debemos admitir, además, que la región exhibe también patologías similares: una nefasta propensión al populismo y a la demagogia, un compromiso vacilante con la democracia liberal y el Estado de derecho, un récord de violencia bárbaro y difícil de extinguir, un escandaloso expediente de corrupción, y una dificultad proverbial para traducir las promesas políticas en realidades concretas.
No pretendo afirmar que estas virtudes y flaquezas son del dominio exclusivo de América Latina. Varían enormemente a lo interno de la región. Cuando se habla de la situación de la democracia en América Latina se debe tener cuidado de no asemejar la democracia de Chile a la de Venezuela; o la de Uruguay a la de Nicaragua. Asimismo, cuando se habla de inseguridad se debe distinguir entre el caso de Honduras y el de Costa Rica, o entre el caso de México y el de Panamá.
Hay en la región un grupo de países que han alcanzado grandes avances en la consolidación de la democracia y el fortalecimiento del Estado de derecho. En el otro extremo, sólo un país –Cuba- carece actualmente de las condiciones mínimas para ser considerada una democracia electoral. En el centro, han surgido nuevas categorías que merecen estudio y abordaje. Hay países en donde los gobiernos son electos, pero las libertades individuales son irrespetadas. Hay países donde las libertades individuales son reconocidas pero no exigibles, por la ausencia de órganos judiciales fuertes y transparentes. Hay países en donde el gobierno promueve proyectos maravillosos, pero carece de solvencia fiscal para financiarlos y de burocracias eficientes para implementarlos. Hay países donde los ricos casi nunca pagan impuestos, donde los programas sociales casi siempre se distribuyen entre los partidarios, y los contratos públicos a menudo los ganan los amigos.
La democracia en la región no puede considerarse plena en el tanto sobrevivan estas deficiencias, aún en presencia de elecciones libres y justas. Es necesario que desarrollemos mecanismos para lidiar no sólo con la dicotomía democracia-autocracia, sino con fenómenos más sutiles, como las democracias iliberales y las democracias con Estados de derecho endebles.
A la preocupación por la situación de la democracia se suma ahora la preocupación por el desempeño económico de varios países que, durante la última década, experimentaron tasas de crecimiento acelerado, motivadas por el auge de los productos primarios, en particular los productos de industrias extractivas. Algunos países de la región que se acostumbraron a crecer a tasas del 7% y 8%, crecerán apenas un 3% o 4% este año, como Perú. Habrá países que aspirarán a tasas de crecimiento del 2% o 3%, como México o Costa Rica. Y habrá países que enfrentarán tasas de crecimiento nulas o negativas, como Venezuela o Brasil. Esto acrecienta las posibilidades de conflicto social y pone presión sobre gobiernos que tendrán dificultades para satisfacer las demandas de la población, en particular de la clase media joven.
De nuevo, algunos se encuentran mejor preparados que otros. Existen países que han venido diversificando sus economías, incentivando la productividad, invirtiendo en investigación y desarrollo, y alcanzando mejoras en el clima de negocios. Es indispensable que los gobiernos de la región se concentren en atender estos factores de producción, en lugar de cruzar los dedos esperando otra primavera en el sector primario.
Nada es más importante para las expectativas futuras de la economía, la política y la cultura latinoamericana que la calidad de su sistema educativo. No obstante, sólo uno de cada dos jóvenes latinoamericanos concluye la secundaria – uno de cada tres en el quintil más pobre, según cifras de CEPAL. Nuestros países se ubican en los últimos lugares de los resultados de la prueba PISA, a pesar de dedicar un gasto en educación equivalente o superior al de países que obtienen notas mejores. Estamos enseñando poco y estamos enseñando mal y, sin embargo, las reformas educativas son anatema en la mayoría de nuestros países, en parte por la presencia de sindicatos educativos fuertes y reaccionarios, pero en parte también porque nuestras sociedades exhiben una profunda aversión al cambio cuando se trata de alterar la forma y el contenido de lo que aprenden los menores. Por sorprendente que parezca, la región del realismo mágico es muy poco creativa cuando se trata de enseñar.
Mientras Alemania declara la educación terciaria gratuita y Finlandia anuncia el abandono del sistema educativo basado en “materias”, en América Latina seguimos enfrascados en una discusión sempiterna sobre los derechos laborales de los maestros y profesores. Por supuesto que las condiciones de trabajo de nuestros educadores son cruciales. Por supuesto que debemos aspirar a pagarles salarios competitivos, ofrecerles incentivos para la capacitación constante y asegurarnos de reclutar a los mejores profesionales para dedicarse a la enseñanza. Pero no debemos cometer el error de creer que las reivindicaciones magisteriales constituyen reformas educativas.
Si queremos aspirar a un futuro distinto, debemos mejorar los estándares por los que medimos tanto a nuestros maestros como a nuestros estudiantes. Debemos actualizar el contenido curricular para preparar a nuestros jóvenes para el mundo que los espera, y no el de hace treinta años. Debemos alinear la oferta educativa con la demanda laboral. Debemos enseñar destrezas y habilidades, en particular idiomas y el uso de tecnologías, y no sólo la facultad de repetir de memoria lo que se lee en un libro de texto. Debemos promover cambios que nos permitan crear ciudadanos informados, comprometidos, habilitados para asumir la fundamental tarea de vivir en sociedad. De esto depende nuestra capacidad de formar un electorado blindado contra el mesianismo y las tendencias autoritarias.
De esto depende nuestra capacidad de forjar economías productivas e innovadoras. De esto depende nuestra capacidad de crear sociedades tolerantes e inclusivas, donde sea posible la realización personal en libertad, donde cada quien pueda encontrar su llamado y perseguir su estrella.
No sé qué le espera a Latinoamérica. La política es maravillosa en su incerteza. El destino pertenece al ámbito de la religión, del misticismo o de la mitología. En la política, en cambio, no hay más que preguntas insaciables y respuestas tentativas. Por eso quizás nos atrae tanto la noción del pueblo en el desierto, porque ignoramos detrás de cuál montaña se esconde la tierra prometida y de cuál gota de rocío habrá de brotar el maná del cielo. El liderazgo político es una forma, siempre imperfecta, de superar esa ignorancia; de encontrar la senda en medio de la arena. Me honro de haber dejado mis huellas al lado de grandes amigos y les corresponde ahora, a los jóvenes de Latinoamérica, emprender su propio éxodo hacia un mañana de mayor justicia y esperanza.
Óscar Arias Sánchez fue presidente de Costa Rica de 1986 a 1990 y de 2006 a 2010 y obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1987 por sus gestiones para la pacificación de Centroamérica.
Fuente: El Pais

lunes, 13 de abril de 2015

Ciudades gigantes, desafíos gigantes

LATINOAMÉRICA: LOS DESAFÍOS »

Crear un plan homogéneo de edificabilidad, mejorar el transporte y luchar contra las desigualdades sociales son los grandes retos que señalan arquitectos y urbanistas para las urbes de América Latina

Edificio Copan (a la izquierda), realizado por el arquitecto Oscar Niemeyer en São Paulo.
Edificio Copan (a la izquierda), realizado por el arquitecto Oscar Niemeyer en São Paulo. /ANTONINO BARTUCCIO

Megaciudades. Aglomeraciones urbanas de hasta 20 millones de habitantes. “Monstruos ingobernables”, como admiten unos arquitectos que tratan de ordenar el caos. Imposible. Las mayores urbes del planeta son complejos organismos que se multiplican sin freno y, en la mayoría de ocasiones, sin un patrón homogéneo. Núcleos hipertrofiados que han germinado con el progreso de las clases medias y el trasvase del campo a la ciudad. São Paulo, México, Bogotá, Lima, Buenos Aires, Río, etcétera. Urbanistas y arquitectos de estas metrópolis de América Latina analizan para EL PAÍS los retos que plantea su gestión. Y coinciden en señalar la falta de un criterio unificador que armonice el desarrollo de las urbes, las dificultades en la movilidad y el aumento de las desigualdades sociales como los principales problemas.
Los retos futuros pasan por convertir estas grandes ciudades en espacios más habitables, con mejores políticas de transporte público y menor contaminación. Y, sobre todo, trazar una dirección para la edificabilidad bajo un plan único, y que las grandes urbes no sean el resultado de un cuadro pintado a brochazos.
En 2014, 450 millones de personas compartían el suelo de 28 áreas metropolitanas en todo el planeta. Difícil detener la autoconstrucción, como si fuera un videojuego. “Hay un aspecto fundamental: la lucha por la ciudad”, afirma Abilio Guerra, urbanista y arquitecto brasileño. “Es difícil encontrar fórmulas adecuadas en el Gobierno de las ciudades. La mayor parte de las veces, la iniciativa privada pasa por encima de los intereses de la gente, sin que el poder político tome medidas contra los abusos. Los grandes perjudicados son los espacios públicos de las ciudades. Lo vemos en Río con el caso del Parque do Flamengo, y en São Paulo con el Largo da Batata y el Parque Minhocão. Es preocupante, porque esto sucede en un momento de vulnerabilidad de la sociedad civil brasileña”, analiza Guerra.

Gran São Paulo, densa Bogotá

Ciclistas en la plaza de Bolívar en Bogotá, la ciudad con la red de carriles para bici más grande de América Latina.
São Paulo es la reina de las megaurbes de América Latina: 11,8 millones de habitantes en la ciudad y 21,7 millones en toda la superficie metropolitana. México DF es segunda en esta lista de gigantes urbanos, con 8,8 millones de ciudadanos en la ciudad y 20,1 en la zona metropolitana. Buenos Aires pone el listón en 15 millones entre todos sus distritos, aunque la ciudad se sitúa en apenas unos tres. Bogotá y Lima, mientras, comparten una población urbana similar, unos nueve millones, aunque la capital colombiana supera a todas las urbes de la región en cuanto a densidad demográfica. Sus más de 26.000 habitantes por kilómetro cuadrado multiplican por cinco la concentración de México y de Río, y por 10 la de Lima.
El patrón se repite en la mayoría de capitales latinoamericanas. En Bogotá se dan codazos sus 7,8 millones de habitantes, producto de la mayor densidad urbana en toda la región: 26.200 ciudadanos por kilómetro cuadrado. El censo crece en 170 personas al día. Y la administración da carta libre a la construcción para aportar cobijo a esa demanda.
Un decreto permite que los constructores puedan desarrollar grandes obras si se abona una cantidad económica adicional por la edificabilidad extra. “Eso significa que pueden aparecer edificios de cualquier tamaño en cualquier manzana, solo porque el constructor busca más metros”, explica Mario Noriega, profesor de urbanismo en la Universidad Javeriana. Noriega pide un “marco legal según las necesidades de la gente, que no cambie de alcalde a alcalde”. “Creen que eso da una apariencia de modernidad a la ciudad. Pero las calles no están preparadas. La ciudad tenía una estructura de manzanas, con 30 viviendas en cada una. Con la nueva norma, se harán hasta 400. Bogotá es muy densa en los bordes y poco en el centro, pero ahora será densa en todos lados. Su caso de densidad solo puede ser comparable a algunas ciudades chinas y africanas. Están creando una zona de desastre. Se habla de México como la ciudad monstruo, pero tiene metro, y Bogotá es cinco veces más densa”, explica el profesor de urbanismo. Solo el 55% de sus habitantes dice estar orgulloso de su ciudad.
Una población similar a la de Bogotá, aunque con una densidad 10 veces menor, tiene Lima. Los arquitectos peruanos Arnold Millet, que ha trabajado en la Municipalidad, y Mario Lara abundan en la reivindicación de su colega colombiano. “Lima no tiene una gobernanza con un hilo único, sino que se suceden gobiernos que rompen con lo anterior y hacen lo contrario”, apunta Millet. “El gran reto es ordenarla. Hoy es una ciudad descoyuntada, con más de 40 alcaldías [43 distritos y alcaldes de distrito] que cada una hace lo suyo, atomizada. La solución sería poner a Lima con menos alcaldías y con los mismos decretos”, expone Lara.
Pocas ciudades en el mundo han logrado esta unidad metropolitana. Si acaso Londres y París, dicen los urbanistas. “Se parte de un centro y se acumulan municipios adyacentes”, dice sobre México el español Miquel Adrià, director de la revista Arquine.

Cómo moverse en el laberinto

Las horas vuelan al volante o en transporte público para los millones de personas que se desplazan en ese ida y vuelta eterno entre la casa y el trabajo. El ciudadano de São Paulo invierte una media de 2 horas 53 minutos diarios en desplazamientos en vehículo propio, y 2 horas 46 minutos en medios públicos (son usados por el 62% de la población). Por la ciudad circulan 5,4 millones de coches, casi uno por cada dos habitantes. Cada mexicano emplea 16 horas a la semana en los trayectos. Bogotá no tiene metro y es el sistema de autobuses el que canaliza la marea humana de viajeros. En Lima, la única línea de metro no da abasto…
Vista nocturna del distrito financiero de México DF. / WALTER BIBKOW
“El metro es una necesidad en Bogotá”. Lo dice el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, consciente del embudo que supone para la capital la ausencia de este medio de transporte. A cambio, la ciudad presume de la red de ciclorrutas (carril bici) más grande de América Latina, 392 kilómetros de asfalto que los ciudadanos utilizan cada vez más. Piden, eso sí, mayor seguridad vial y que las empresas incentiven las dos ruedas entre sus empleados. Solo el 17% de los bogotanos se declara satisfecho con la red de vías urbanas. Y los problemas de aparcamiento son cada vez mayores para una flota de 1,5 millones de coches. El sistema de autobuses, TransMilenio, moviliza a dos millones de personas al día. “Se enfoca todo en los buses, pero no basta. Bogotá es una ciudad que funciona como una ciudad del siglo XIX y tiene población del siglo XXI”, analiza Mario Noriega. Además, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ciudad multiplica por 2,7 los niveles de contaminación que se consideran perjudiciales para la salud.
Ante la congestión, las ciudades buscan fórmulas como el Día sin Carro y diversos tipos de restricciones. En Lima, otro foco de contaminación (sobre todo en invierno dada la gran nubosidad), el ómnibus no puede circular por algunas avenidas, y en la pasada alcaldía diversas calles del centro pasaron a ser peatonales. Con 150.000 nuevos coches cada año (un total de 1,5 millones), proliferan los taxis, formales e informales. También México ha puesto la señal de Stop. Los coches con más de ocho años tienen prohibido circular un día a la semana y un fin de semana al mes en la ciudad. “Aunque estos mismos coches se venden en los municipios y contaminan. La solución es tener la misma política en los dos sitios, ciudad y área metropolitana”, señala Miquel Adrià. Hasta seis millones de vehículos entran y salen de la urbe cada día. Distrito Federal ha puesto en marcha proyectos para mejorar las comunicaciones, como dobles pisos en carreteras, nuevas estaciones de tren, estaciones de metro multimodales, que unen varias líneas (hay 300 kilómetros de vía y cinco millones de usuarios), y un nuevo aeropuerto fuera de la ciudad.
Y junto a la saturación, la inseguridad. Según un estudio de la Fundación Thomson Reuters, seis de cada 10 mujeres aseguran haber sido acosadas físicamente en los transportes públicos de América Latina. Bogotá, Ciudad de México y Lima son los escenarios más inseguros.

Las desigualdades sociales

La polarización social también sacude las megaurbes. El ciudadano es parte del mobiliario. “El gran reto es la inclusión”, comenta la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao. “La vivienda es un bien social, no debería ser un commodity. Los arquitectos nos hemos desconectado de no querer lidiar con el problema de la falta de vivienda digna para la población. En México es muy fuerte la segregación en todos los sentidos, física y social. Las clases están muy marcadas. Es un México muy disgregado y contrastado. Está todo revuelto. Hace 20 años la gente cambiaba dos veces de casa durante su vida. Hoy son 17. Esto genera desarraigo, desentendimiento de la comunidad y falta de identidad”.
Playa de Agua Dulce en el distrito limeño de Chorrillos.
Playa de Agua Dulce en el distrito limeño de Chorrillos. / MARIANA BAZO
Raúl Fernández Wagner, profesor de urbanismo de la Universidad Nacional de General Sarmiento de Buenos Aires, ofrece una visión sobre la capital argentina, con 15 millones de habitantes en toda la metrópoli. “El mayor conflicto es el acceso al suelo por parte de la población. De cada 10 nuevos habitantes de Buenos Aires, seis no buscan la compra de suelo, sino que entran en el mercado informal. Es muy difícil tener propiedad privada porque es muy cara. En 10 años Buenos Aires duplicó el PIB. Eso ha de­sa­ta­do también un fuerte proceso especulativo con el suelo”.
Sostenibilidad, movilidad e igualdad social. Son tres de los retos de las grandes ciudades latinoamericanas. Para estas urbes no se trata solo de acumular población, sino de convertirse en mejores sitios para vivir.